emoji

ENVÍO GRATIS +25€

La cosmética coreana: belleza, cultura y rituales

cosmética coreana

La cosmética coreana: belleza, cultura y rituales

Reconocida como la mejor del mundo. Y te preguntarás, ¿Porqué? En seguida te contamos los secretos de la cosmética coreana y sus rituales.

Índice del artículo

Productos "coreana"

No data was found
Índice del artículo

¿Qué es la cosmética Coreana o K-Beauty?

¿Te sorprende que todas las chicas coreanas parezcan muñecas? En Asia, los rituales de belleza y el cuidado de la piel son un hábito esencial para todas las mujeres. De hecho, en la cultura coreana los rituales se transmiten de madres a hijas. Esto significa que inculcan las técnicas adecuadas para cuidarse su piel, como exfoliar, hidratar y usar SPF. Eso se convierte en algo natural en su vida, en un hábito.

No es una opción, es una disciplina

Cuidarse forma parte de su ritual de bienestar. Su meta es tener una carita de porcelana, saludable, limpia y brillante. Es por este motivo que se cuidan mucho y se protegen del sol. En su cultura, también se da mucha importancia al cuidado de dientes, pelo..

La historia de la cosmética coreana

Viajamos en el pasado por unos minutos… ¿Cómo nació la cosmética coreana?

En la antigua cultura coreana se decía que “la belleza exterior reflejaba el ser interior”. Corea hace miles de años era una comunidad agrícola, los coreanos trabajaban la tierra y como consecuencia pasaban muchas horas al sol. Por esta razón, comenzaron a crear remedios para los daños que causaba el sol en su piel. El 700 a.C. los coreanos ya investigaban y elaboraban manuales con métodos de cuidado para la piel. Arroz, camelias y frijoles eran sus componentes favoritos, antioxidantes e hidratantes. Cuando la economía de Corea fue en auge, en la década de los cuarenta, las curas se empezaron a fabricar en masa y varias compañías de cosmética coreana empezaron a nacer.

Ellos no buscaban camuflar las imperfecciones de la piel, sino que querían llegar a la raíz de los problemas de la piel. Mejorar la piel desde a dentro hacía fuera, esa es su filosofía. Consideran que es imposible tener una piel sana o radiante tratando solo las capas externas de la piel. Eso seria mentir, tapar las imperfecciones no es la solución para un éxito a largo plazo. Es este su secreto.

El secreto de la cosmética coreana

La mayoría de las marcas de cosmética coreana son naturales y veganas. Combinan la utilización de productos eficaces extraídos de la naturaleza con la tecnología coreana. Algunos ejemplos de ingredientes que ofrece la cosmética coreana son ginseng, regaliz, bambú, polvo de carbón, té verde, sal de mar… La cosmética occidental no utiliza muchos de estos productos y realmente tienen abundantes propiedades mágicas.

Corea está repleto de tiendas de cosmética coreana tanto online como off-line. Hay calles llenas de locales, una al lado de otra y aún así, se forman largas colas, lo que demuestra que para ellos el cuidado es esencial, de primera necesidad

Marie Claire apoda a Corea como «la nueva superpotencia para el cuidado de la piel, que nos lleva aproximadamente doce años por delante de la innovación mundial en el cuidado de la piel.»

Curiosidades de la cosmética coreana

  •  ¿Iluminar o blanquear? Brillar es su prioridad.
    Muchos cosméticos están etiquetados como “blanqueamiento”, pero para ellos significa “brillo”, per un brillo que no sea graso, sino que sea un símbolo de una piel sana y natural.
  • De dentro hacia fuera. Su filosofía es muy clara. Quieren solucionar los problemas de la piel tratándola desde la raíz, así es como se consigue una piel sana y radiante.
  • Ingredientes mágicos y naturales: la cosmética coreana está compuesta de ingredientes naturales, que se han ido transmitiendo de generación en generación. Evitan los productos químicos y se centran en los ingredientes que nos ofrece nuestro mágico planeta. Además, utilizan componentes occidentales muy efectivos como mucina de caracol, veneno de abeja son algunos ejemplos.
  • Alta calidad a buen precio: ya no es solo por sus envoltorios tan llamativos y atractivos. Eso pasa a segundo plano cuando nos ponemos a valorar los múltiples ingredientes de alta calidad y la cantidad de beneficios que presentan. ¡Basta con mirar sus etiquetas!
  • Cosmética de innovación continua: nunca se cansan de innovar, tanto en formatos, texturas como en formas de aplicación.
  • Productos estrella: Las mascarillas de tela fueron creadas en Corea. Por otro lado la BB cream tiene su origen en Alemania, pero con el tiempo se dejó de utilizar. Corea del Sur fue quien las rescató, innovando y mejorando su fórmula. Eso hizo que se convirtieran en unos expertos en ese tipo de cosméticos.
  • Su enorme mercado: cada vez es más y más grande. La cosmética coreana tiene un gran público europeo.

El ritual de la belleza coreana, en 10 pasos.

Para lograr un tono de la piel perfectamente uniforme, las coreanas realizan una rutina diaria, que se define en 10 pasos.

PASO 1 K-BEAUTY: Primera limpieza. Limpiador de base oleosa

Olvídate de llegar a casa y no quitarte el maquillaje o de dormirte con ello. Consiste en eliminar el maquillaje, los restos de crema solar y sebo con un producto en base de aceite. El objetivo es retirar de forma correcta estos agentes, de este modo se evita que puedan tapar los poros.

PASO 2 K-BEAUTY: limpiador a base de agua

El segundo paso consiste en limpiar la cara con un limpiador de base acuosa. La finalidad de aplicarse este producto es acabar de eliminar el resto de suciedad que haya podido quedar. Es fundamental elegir un limpiador que se adapte a tu tipo de piel, ya que no solo quitará el maquillaje, sino que mantendrá tu pH natural de piel equilibrado y calmará tu rostro.

PASO 3 K-BEAUTY: Exfoliante

Es uno de los pasos más importantes. La piel se renueva constantemente y es importante quitar el exceso de células muertas que quedan en nuestra piel para dejar que la piel nueva brille y pueda respirar. ¿Resultado? Una piel renovada y bonita.
Cabe destacar que los exfoliantes coreanos son distintos que los occidentales. Son más suaves y menos agresivos, de este modo los pueden utilizar diariamente. Aquí en Europa basta con hacerte la exfoliación una vez a la semana.

En Soyes tenemos el exfoliante facial y corporal de café y chocolate de Café mimi, ideal para exfoliar, limpiar e hidratar. Puede ser una buena opción para exfoliar tu carita.

PASO 4: Tónico

Tradicionalmente los tónicos se utilizan para purificar la piel y cerrar los poros, de este modo, se evita que la suciedad y las impurezas entren en tu piel. Otro de los beneficios del tónico es que regula el Ph y calma la piel.

PASO 5 : Esencia facial

Es el corazón del ritual de los coreanos. Aporta tal hidratación que marca la diferencia, además tiene una brutalidad de activos que aumentan la elasticidad y proporcionan firmeza a la piel. Es el paso básico para mantener un rostro sano y naturalmente nutrido.

PASO 6: Sérum, ampollas o refuerzos

Presentan una alta concentración de principios activos para tratar necesidades de la piel como signos de la edad, poros dilatados, machas, acné, deshidratación. La piel los absorbe de forma muy fácil y proporcionan humedad a la piel

PASO 7: Máscara de tela

En corea todos lo usan. Desde que son jóvenes ya empiezan a utilizar mascarillas faciales con diferentes tratamientos. Las variedades son infinitas en función del tipo de ingredientes, el formato y los resultados que se busquen. En Occidente se han vuelto muy populares. En la rutina coreana es otro de los pasos esenciales y con más relevancia. ¡Son la alternativa asequible del salón de belleza! A todo esto, hay que resaltar, que están hechas de microfibra o hidrogel para retener la humedad y proporcionar nutriente como la vitamina C.
Es muy importante elegir una mascarilla que se adapte a tu tipo de piel.

En Soyes tenemos la solución. Tenemos la marca, Dizao, de cosmética natural y coreana. Ofrece muchas mascarillas para que puedas escoger según tu tipo de piel y tus necesidades. Además, como hemos remarcado antes, los precios son realmente económicos comparado con sus resultados. Las mascarillas de Dizao se caracterizan por su gran capacidad de hidratación gracias a los ingredientes naturales y orgánicos altamente nutritivos que presentan. Haz un vistazo en Dizao y verás como te encantan.

PASO 8 : Contorno de ojos

Cuidar la piel de debajo los ojos es la piel más fina que tenemos en el cuerpo y por eso es clave cuidarla para prevenir las arruguitas y patas de gallo.

En Soyes ofrecemos los parches gold de ojos de Dizao. Dizao es una marca de cosmética natural y coreana creada para que vivas una experiencia natural. Los parches son ideales para proporcionar hidratación y calma a tu contorno de ojos. Dizao creó dos parches, según las necesidades de tu contorno de ojos. En caso de que necesites una hidratación intensa y calmar el contorno de ojos los Parches gold de Ácido Hialurónico son tu opción perfecta. En caso de que estés buscando unos parches para suavizar arruguitas y reafirmar la piel Dizao tiene los Parches gold de Colágeno, que además te darán un efecto lifting inmediato.

PASO 9: Hidratación facial

Diseñado para sellar las otras capas. Proporcionar una hidratación, luminosidad y jugosidad para el cutis.

PASO 10: Protector solar o BB cream

Te preguntarás… ¿Qué más me puedo poner? Ya está. Último paso.
Sí. Es muy importante. Y sí. Protegerte del sol es la mejor forma de prevenir el envejecimiento. Sumamos la amenaza del cáncer de piel, que no, no es un mito. Es imprescindible usarla cada mañana. Si quieres taparte alguna mancha o imperfección de la piel tienes la opción de utilizar la BB Cream.

Ante los errores comunes del occidente, soluciones coreanas.

  • Desmaquillar y limpiar no es lo mismo. Hay que hacer las dos cosas por separado. Muchas chicas se desmaquillan y listo o a la inversa, se limpian sin desmaquillar. No es suficiente. Hay que tener una rutina de cuidado facial.
  • Proteger. El sol sin filtro puede resultar muy dañino para la piel, por ese motivo lo ideal seria usar protector solar todos los días. Las mujeres coreanas usan protección solar 365 días al año. Y sea con paraguas, sombreros, gorros o bien aplicándose un FPS de 50 o más cada 4 horas.
  • Tratar. es imprescindible identificar cuál es nuestro tipo de piel (si es seca, grasa o mixta) y se tiene que aplicar los productos adecuados para conseguir una piel bonita y sana.
  • Respetar el cuerpo. Ya no hablamos del cuidado de la piel y la aplicación de cremas ideales. Va más allá. Hay que dar a nuestro cuerpo el descanso que se merece, respetar las horas de sueño y de vigilia.

Después de leer este artículo,  ya eres una experta de la cosmética coreana y conoces todos sus secretos. Te animamos a cumplir los 10 pasos para que puedas conseguir la piel que siempre has deseado. ¡Ánimos!

Compartir

En Soyes utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte contenido acorde a tus preferencia (Ver Política Cookies)